Entradas populares

sábado, 26 de marzo de 2011

VERDADES COMO PUÑETAZOS O ASÍ

Descartando a los niná-ninás (también conocidos como sinsoleos), que maldito lo que interesan a nadie, es sabido que dentro de la subespecie de los políticos los podemos encontrar de dos clases: los de acero inoxidable y los de plastilina color vainilla. Y esto, de no suceder nada especial, suele ser así desde el principio hasta el final de sus trayectorias públicas. La cuestión se vuelve confusa y espinosa cuando, por el motivo que sea, tanto los de una clase como los de la otra le dan un vuelco al propio depósito de la hiel y un buen día se nos aparecen con el pie totalmente cambiado.


Pero vayamos a lo que importa.

Perplejo total, como quien dice, escucho a José Manuel Molina, anterior alcalde de Toledo, algunas verdades, no como puños, sino más bien como puñetazos, durante una entrevista que le hacen en la radio. Verdades, para entendernos, como las que nunca se atrevió a pronunciar cuando ostentaba la más alta representación de la ciudad, aquel tiempo en que su inquietud constante parecía ser la de no hablar por no ofender. Pasara lo que pasara, y sin dejar de sonreir. Grave error.

Una de ellas, que se dispara a través de las ondas con la encarnadura de una aviesa advertencia, tiene por objetivo indudable a la candidata a sucederle en la alcaldía toledana. Asegura Molina que el alcalde o alcaldesa debe vivir en la ciudad. En fin, parece más que razonable que así sea. Aunque, ya puesto, yo habría pedido alguna explicación ante el hecho de que el primer acto de la precampaña de esta buena mujer haya consistido en rendir pleitesía, no al vecino más anciano o a la vecina más valiente o al primer toledanito nacido en aquel día, sino al Niño de los Patronatos, hijo adoptivo a la sazón... Que ya me contará la dicha aspirante de qué va la cosa en cuestión y si habrá de discurrir por estos cauces la gestión de su mandato en caso de que gane las elecciones (n. l. p. d. n. b.).

Sin embargo, como diría el otro y dada la entidad del asunto en cuestión, peccata minuta.


La que de verdad llamó mi atención entre las declaraciones de Molina fue aquella en que, evocando la fanfarria mediática con que se declaró la presencia en la Vega Baja de basísilicas y mezquitas, pedía, cuatro años y muchísimo dinero después, que alguien le enseñara las mezquitas y las basílicas.

Y yo, por aquello de hablar por no callar, pregunto: ¿Ahora me viene usted con ésas, señor exalcalde?


Tarde. Muy tarde.


Y aun así déjeme que le dé un poco de aire a las incógnitas que me corroen: ¿Por qué no abrió el pico entonces, cuando tantos toledanos esperaban deshacerse de aquella larga cambiada con que les toreaban mindundis de aquí, de allá y de acullá?

¿Por qué, a la vista de la artera maniobra, no defendió con uñas y dientes su proyecto, que también lo era del Pepé tanto como del Psoe, no lo olvidemos, pero que sobre todo lo era de cientos de familias que aspiraban a una vivienda digna y de precio razonable, además de contribuir al desarrollo de una zona de vital importancia para una racional expansión de la ciudad?


¿Cuál fue la razón verdadera de que, aparentemente sin pestañear, se tragara aquel sapo, infecto por más que nos lo presentaran envuelto en el celofán de la cultureta?


¿No sería que se vio demasiado solo, es decir, huérfano de un partido que le amparara, como ya había ocurrido en otras ocasiones?


¿O acaso será verdad lo que las lenguas de doble filo cuentan acerca de un mandato hipotecado por las tan presuntas como famosas diez condiciones garrapateadas de cualquier manera en un folio por el ínclito señor Bono, ya saben, aquel napoleoncito de baratillo que, en los ratos que le dejaban libre la cría caballar y otras ambiciones, nos machacó a trampas, subvenciones y frases hechas durante tropecientos años con la bendición de monjitas y arzobispos preconstitucionales.

¿Es que no conocía de sobra Molina al personaje en cuestión?


¿O es que el chantaje resultaba de tanta enjundia que no dio con la manera de escaparse?


La verdad es que no lo creo, y en todo caso tampoco es tan difícil imaginar el color de la carnaza: "Tú no me tocas los bilgüilis a mí y yo te permito a ti, por ejemplo, colocar un pedazo de columna en mitad enmedio de la calle que lleva a las Cortes. Ya sabes que en esta tierra nada se mueve ni aparece en la foto si a mi menda no le sale de allí mismo. Y son lentejas, querido. O te las comes o te echo un discurso."


De todos modos, sabido que estas tardías pataletas no mueven molino y obligado a no olvidar en ningún momento el país en el que estamos, debo decir que acto seguido retiro parte de lo dicho: como puñetazos, no; sólo como picaduras de mosquito en la piel del paquidermo.

Una vez más, únicamente nos queda ser realistas.

EL MUSEO DE EL GRECO

Que últimamente sea éste un país de aznares y zapateros me parece a mí que no nos permite pensar que todo el campo sea un orgasmo. En general, está más que probado que aquí nos nace de vez en cuando un Picasso, un Induráin, un Ramón y Cajal, un Azaña, un Moneo, incluso un Miguel de Cervantes, etc. O sea, que tampoco es que seamos una tribu de inútiles, manazas y descerebrados.
Y, sin embargo, ya sea porque a este país que roza la pobreza le sobra el dinero, sea por el incontenible afán perfecccionista de sus autoridades, el caso es que ejemplos como el del Museo de El Greco son incontables.
Y Toledo, en esta cuestión en concreto, escribe una de las páginas más esclarecidas que puedan ambicionarse. Estoy seguro.
¿Se ha detenido alguien a contar la cantidad de reformas que en no muchos años se han llevado a cabo en el entrañable caserón de la judería? Y, ya de paso, ¿ha logrado averiguar por qué?
Lo dicho, el arrepentimiento subsiguiente a cada una de ellas por parte de sus autores o no saber qué hacer con esos capitales que a todas luces nos sobran tienen que ser la explicación. Si no, la verdad , no se entiende.
Naturalmente, del trastorno que ello supone para la "industria cultural" de la ciudad no hablamos. Para qué. Con los discursos ya tenemos bastante.
Claro que si vamos de museos y de industria cultural, podríamos dedicar un recuerdo para el de Santa Cruz (me da la risa tonta sólo de pensar en los años que llevamos de obra), o para el de Arte Contemporáneo, que de ése ni se sabe.
Y si hablamos de arrepentimientos (o perfeccionismo) y despilfarro, para qué nos vamos a poner a contar las reformas que van acumuladas, por ejemplo, en el Hospitalito del Rey o en la Residencia de S. Juan de Dios, con la consiguiente precarización de un servicio tan absolutamente necesario como escaso. ¿Sabes lo que te digo? A los viejos, que les den, pues sí que...
Finalmente, y para que no se diga que tengo la mirada encenizada, me alegro sinceramente de la reinauguración del Museo de El Greco, cómo no; pero permítanme que, escaldado como un pollo en agua caliente, lance un desafío al personal: ¿Cuánto tiempo pasará antes de la siguiente reforma?
Se admiten apuestas.

jueves, 10 de marzo de 2011

ONRADA Y ONESTA, MÁS QUE EL QUE LO INBENTÓ

Hace unos días, en el noticiario de una cadena de televisión, contaban que Mª DOLORES DE COSPEDAL había sido objeto de una cierta distinción por parte de Mujeres por la Democracia en Talavera de la Reina. Hasta aquí, la información no ofrecía mayor relevancia que la de una rutina más o menos cotidiana y perfectamente asumida por el personal (¿para qué están en el mundo determinadas personalidades sino para recibir halagos y babosidades de los suyos mientras la cosa funcione?). Sin embargo, el asunto se convertía en ciertamente llamativo a partir del momento en que la presidenta de la organización, para justificar el agasajo, en un alarde idiomático sin parangón (quiero decir original hasta dejarlo de sobra), se dedicaba a glosar los méritos de la homenajeada a base de una enumeración de virtudes cuyas iniciales coincidían con las letras que componen el apellido de la protagonista del acto. Así, al llegar a la O de Cospedal, la señora por la democracia no tuvo reparo alguno en afirmar que la conocida política también merecía aquel homenaje por ONRADA y por ONESTA.


Captada plenamente mi atención por el doble disparate ortográfico, me dije que, o bien mi oído me había jugado una mala pasada, o bien la barbaridad en cuestión no era tal, sino más en concreto un juego semántico cargado de una intencionalidad que al pronto se me escapaba. Así que, en absoluto dispuesto a dejarme arrastrar por un tonto y precipitado alarde de purismo, me puse a la labor de averiguar el porqué de semejante malabarismo lingüístico.


Hechas las asociaciones mentales pertinentes, me encontré frente a una trayectoria política, la de la presidente regional del PP a lo largo de los últimos años, tan repleta de actividad como de contradicciones (todas ellas, a la sazón, perfectamente orientadas en la misma dirección). De manera que, centrado en esta línea de indagación, concluí que necesariamente la solución del galimatías habría de hallarse en el núcleo mismo de tan febril dedicación a la acción política.


Y, naturalmente obligado, llevé a cabo un repaso más o menos ordenado y sin la menor pretensión de resultar exhaustivo, con el que recordé cómo, habiendo votado en las Cortes autonómicas el proyecto de renovación del Estatuto, no tuvo el mínimo reparo en boicotearlo en el Congreso de los Diputados en razón de su cargo de Secretaria General de su partido en el ámbito nacional y a cuenta de no se sabe cuántos hectometros cúbicos de más o de menos, colocados aquí o allá, que eso era lo de menos. Y todo esto, claro está, sin dejar de destilar demagogia patriotera siempre que un auditorio castellano-manchego se lo demandase. Excepto cuando, anteponiendo los intereses murcianos y levantinos (insistamos en que sus cargos de mayor rango no son de aquí sino de más allá), no tuvo escrúpulo ninguno en enfrentarse incluso al empresariado castellano-manchego sin que la voz le temblara lo más mínimo.


Dicho todo lo cual, cabría preguntarse si esta candidata a presidirnos, senadora por más señas aunque al Senado no acuda ni en sus ratos libres, además de ejercer sus vaivenes con puntillosa vocación partidista por una pasta gansa, no lo hará en connivencia con las mujeres demócratas y para despistar a los detectives que al parecer la vigilan noche y día.


A la altura de este somero balance, sin embargo, he de confesar que no estoy seguro ni siquiera de haberme aproximado al esclarecimiento del misterio de marras. Aunque sí he llegado a dos conclusiones bien claras: la primera, que desde luego ONRADA y ONESTA no son vocablos que puedan encuadrarse en las familias semánticas de la HONRADEZ y la HONESTIDAD; y, segunda, que, a la vista de lo contemplado hasta hoy, en este país, con la ONRADED y la ONESTIDÁ por bandera, se puede ir hasta el fin del mundo..., si bien de vez en cuando, por exigencias del guión, haya que soportar que el rímel se corra sin dejar que aflore del todo la diminuta emoción de una lagrimita.

domingo, 6 de marzo de 2011

ACERTIJO CON PISTAS

NO ES MÉDICO.


Actividad Empresarial

- Presidente del Consejo de Administración de LOGISTA, presidente de su Comisión de Auditoría y miembro de su Comisión de Nombramientos y Retribuciones.

- Presidente del Consejo de Administración de UNIVERSAL MUSIC (Grupo Vivendi).

- Presidente del Consejo de Administración de ROCHE FARMA.
NO ES HISTORIADOR.

- Vocal del Consejo de Administración de PRISA, miembro de su Comisión Ejecutiva y Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones.

- Vocal del Consejo de Administración de PRISA TV y Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones, y miembro de la Comisión de Auditoría.

- Vocal del Consejo de Administración de ALTADIS.
NO ES HUMANISTA (?).
- Vocal del Consejo de Administración de VISCOFAN y miembro de su Comisión de Auditoría.
- Vocal del Consejo de Administración de UNIÓN-RADIO.
- presidente del Consejo Asesor de SPENCER-STUART.
¿O SÍ?
- Presidente del Consejo Asesor de VODAFONE.
- Vocal del Consejo Asesor de AGUIRRE & NEWMAN.
EN 1944, NO TRADUJO AL ESPAÑOL Y COMENTÓ LA OBRA DE LEÓN DEGRELLE, GENERAL DE LAS SS NAZIS Y DIRIGENTE PRINCIPAL DEL FASCISMO BELGA.
Actividad Cultural y Cívica
- Presidente del Patronato del Teatro Real y Presidente de su Comisión Ejecutiva.
- Presidente de la Fundación EL GRECO 2014 y Presidente de su Comisión Ejecutiva.
- Presidente del Patronato de la REAL FÁBRICA DE TAPICES.
DE MOMENTO, QUE SE SEPA, NO HA SALVADO DE LA INANICIÓN CON GENEROSIDAD EJEMPLAR A LAS MONJITAS DE DIVERSOS CONVENTOS TOLEDANOS.
- Presidente del Patronato del TEATRO DE LA ABADÍA.
- Vicepresidente de la Fundación ORTEGA Y MARAÑÓN, y Presidente de su Comisión Ejecutiva.
- Fundador y Patrono Vitalicio de la REAL FUNDACIÓN DE TOLEDO y miembro de su Comisión de Gerencia.
- Fundador y Patrono del CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ.
- Patrono de la FUNDACIÓN SANTILLANA.
NO ES UN ARRIMADO DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET.
- Patrono de la Fundación FERNÁNDEZ-CRUZ.
- Patrono de la Fundación CONCORDIA 21.
- Patrono del nuevo MUSEO DEL EJÉRCITO.
- Protector de la Fundación CASTELLANO-MANCHEGA DE COOPERACIÓN.
AL PARECER NUNCA HA ESCRITO NADA SOBRE LOS COMPLEJOS DE DON JUAN (TENORIO, POR SUPUESTO).
- Miembro del FORO HISPANO-FRANCÉS.
- Vocal del REAL PATRONATO DE LA CIUDAD DE TOLEDO.
- Académico de Número de la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO.
- Académico Honorario de la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTÓRICAS DE TOLEDO.
- Académico de la ACADEMIA EUROPEA DE CIENCIAS Y ARTES.
NI HA PINTADO UN CUADRO DE CIERVOS RECORTANDO SU SILUETA CONTRA EL CIELO PURÍSIMO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA... ETC.
Honores y Condecoraciones
- Está en posesión de la GRAN CRUZ DE ALFONSO X EL SABIO.
- Es Oficial de la LEGIÓN DE HONOR francesa.
- Es hijo Adoptivo de la Ciudad de Toledo.
SIN EMBARGO, A LA VISTA DE TAN PROLIJA RELACIÓN, ESTOY CONVENCIDO DE QUE SU MODESTIA NO LE HA PERMITIDO DEJAR CONSTANCIA DE OTROS MUCHOS CARGOS Y OCUPACIONES.
- Medalla de Honor de la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO.
PERO SIN ÉL, COMO DICE UN AMIGO MÍO, TOLEDO NO FUNCIONA...
BUENO, NI TOLEDO NI BUENA PARTE DEL MUNDO MUNDIAL.
Y, A TODO ESTO, ME PREGUNTO POR QUÉ NO SE DEDICA USTED, AMABLE VISITANTE, A SER UN ILUSTRE EN VEZ DE UN VULGAR PLEBEYO QUE PIERDE EL TIEMPO CON ACERTIJOS.